¿Qué tipo de cuero cabelludo tengo a los 55? | Guía Tricología Mujeres Maduras

¿Qué tipo de cuero cabelludo tengo a los 55 años? Diagnóstico profesional y cuidados reales desde la tricología
Identificar el tipo de cuero cabelludo a partir de los 50 años no es un tema cosmético, sino tricólogico. En esta etapa, la influencia hormonal, la vascularización cutánea y los niveles de sebo cambian drásticamente. Muchas mujeres notan tirantez, picor, descamación, grasa excesiva o caída difusa sin entender que el origen está en el estado de su cuero cabelludo.
🔬 Tipos de cuero cabelludo tras la menopausia
- Seco: suele aparecer tras la menopausia por déficit sebáceo. Se acompaña de picor, rigidez, cabello quebradizo, y puede confundirse con descamación grasa.
- Graso: suele estar asociado a una reacción sebácea compensatoria. Se observa raíz aceitosa, pérdida de volumen al segundo día del lavado, sensación de cuero pegajoso.
- Deshidratado: aparece cuando el cuero cabelludo no produce grasa, pero tampoco retiene agua. Se ve opaco, tenso, con picor constante y a veces enrojecido.
- Sensible: reacciona a productos, cambios hormonales, estrés o contaminación. Presenta ardor, molestias, hiperreactividad sin signos visibles importantes.
- Mixto: combina una raíz grasa con largos secos. Es uno de los más comunes tras los 55 por desequilibrios en la producción de lípidos.
🧠 ¿Cómo identificar mi tipo de cuero cabelludo?
La forma más precisa es mediante una exploración tricólogica con tricoscopio, en la que se analizan folículos, vascularización, glándulas y poros. No obstante, también puedes autoevaluarlo con indicadores como el tiempo que tarda en ensuciarse, la aparición de picor, la presencia de descamación o el nivel de tensión al tacto.
Si después de 24 horas de lavado el cuero cabelludo ya presenta brillo graso, probablemente sea graso o mixto. Si, en cambio, notas incomodidad, picor y rigidez sin grasa visible, probablemente sea seco o deshidratado.
💆♀️ Cuidados adaptados para cada tipo
Seco o deshidratado: Evita agua caliente y productos con sulfatos. Aplica tónicas calmantes y sueros hidratantes sin perfume. Limita los lavados a 2 veces por semana.
Graso o mixto: Usa lavados frecuentes con tensioactivos suaves y activos como niacinamida o zinc PCA. Evita el exceso de productos nutritivos en la raíz.
Sensible: Elige champús sin perfume, ni colorantes. Introduce agua termal capilar y alterna con tratamientos calmantes postlavado.
📍 Enlaces útiles y orientación personalizada
Para saber más sobre cómo lavarse el cabello correctamente a los 50 o cómo es una exploración tricólogica profesional, accede a nuestras guías específicas. Si lo prefieres, puedes volver a la página principal y solicitar una valoración adaptada.